FESTINA LENTE
Lengua castellana y Literatura. Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Violant de Casalduch. Benicàssim
sábado, 8 de septiembre de 2018
DISCURSO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: "Medio pan y un libro"
Aquí tenéis el discurso que Federico García Lorca realizó con motivo de la inauguración de la biblioteca de Fuente de Vaqueros en Granada. Septiembre de 1931. Hemos trabajado en grupo y de forma individual el discurso. Podéis subir los textos que habéis escrito de forma individual.
¡INAUGURAMOS CURSO!
¡Hola a todos! Iniciamos esta nueva andadura atreviéndonos a bucear por el camino de los clásicos. Sí, este es el nuevo blog de aula de la asignatura optativa de Lengua castellana y Literatura de primero de bachiller. En él recopilaremos mucho material que ya va circulando por la red y publicaremos los escritos que vayan generando las lecturas, las explicaciones, los trabajos...
"Apresúrate despacio, festina lente, algo así como actuar con calma y método cuando necesitemos cumplir con un trabajo que se debe realizar de manera efectiva y sobre todo, placentera. Se trata de disfrutar con la literatura. Tengo la certeza de que será así: delectare prodesse ¿no?
Entre todos lo conseguiremos, seguro.
"Apresúrate despacio, festina lente, algo así como actuar con calma y método cuando necesitemos cumplir con un trabajo que se debe realizar de manera efectiva y sobre todo, placentera. Se trata de disfrutar con la literatura. Tengo la certeza de que será así: delectare prodesse ¿no?
Entre todos lo conseguiremos, seguro.
miércoles, 14 de junio de 2017
VENGANZA O JUSTICIA.
Hamlet es una tragedia escrita por el dramaturgo ingles William Shakespeare en el siglo XVI.
Saxo Grammatigus recogió esta historia y llamándola "Historia Danicae" la publicó en el año 1514, donde sólo se encuentra un final feliz.
Más adelante Shakespeare reescribe el texto y decide cambiar el final feliz, por un final trágico, donde hay sed de venganza.
Matrimonio entre el rey de Dinamarca y Gertrudis, de cuyo matrimonio nace un heredero,Hamlet, el cual tendrá una infancia como príncipe.
Como todos los hijos, Hamlet, tiene adoración hacia su padre, y a la hora de su muerte el no lo puede asimilar, ya que no entiende todo lo sucedido, por ello, decide vengar o hacer justicia su perdida,
Claudio, tío de Hamlet, es casado con la viuda de su madre, Gertrudis, pero el príncipe, no apoya esa decisión, ya que el odia a su tío.
El príncipe opta por el tema de la locura para así obtener toda la verdad y poder hacer justicia y vengarse sobre la muerte de su querido padre.
martes, 13 de junio de 2017
La asignatura de literatura universal, se puede decir que me ha sorprendido, ya que en años anteriores, según la experiencia de compañeros ya en cursos superiores, la asignatura estuvo basada solamente en el ámbito teórico.
De forma diferente, este curso, se ha basado en aprender tanto en la lectura como en la literatura, y como no, en el ámbito practico, es decir, a la realización de comentarios de texto, los cuales en un futuro, incluso en segundo nos servirán.
En conclusión, ha sido un curso diferente y con un modo de aprendizaje magnífico, ya que ni los exámenes te impedían seguir aprendiendo, ni los trabajos te quitaban las ganas, ya que, todo ello te animaba a seguir con el curso y superarte día tras día, algo innovador tanto para mí como para otros, ha sido el poder utilizar este modo, que es este Blogger, para poder mejorar nuestro modo de expresarnos.
Ha sido un placer disfrutar de esta asignatura y conocer ámbitos nuevos.
De forma diferente, este curso, se ha basado en aprender tanto en la lectura como en la literatura, y como no, en el ámbito practico, es decir, a la realización de comentarios de texto, los cuales en un futuro, incluso en segundo nos servirán.
En conclusión, ha sido un curso diferente y con un modo de aprendizaje magnífico, ya que ni los exámenes te impedían seguir aprendiendo, ni los trabajos te quitaban las ganas, ya que, todo ello te animaba a seguir con el curso y superarte día tras día, algo innovador tanto para mí como para otros, ha sido el poder utilizar este modo, que es este Blogger, para poder mejorar nuestro modo de expresarnos.
Ha sido un placer disfrutar de esta asignatura y conocer ámbitos nuevos.
Literatura Universal
En mi opinión la asignatura me ha parecido bastante interesante, y gracias a esta asignatura ya puedo analizar poemas, cosa que me servirá mas adelante cuando curse los estudios de la universidad.
Al principio tenia pensado que la asignatura sería diferente pero hoy que es la ultima clase de curso puedo decir que las clases han sido muy interesantes y que hemos aprendido mucho.
Respecto de los exámenes puedo decir que bueno aunque el contenido era muy consistente se podía estudiar sin problemas.
En esta asignatura hay muchas ventajas porque aparte de aprender a analizar los poemas literarios hemos aprendido a utiliza un blog, el cual nos ha ayudado a subir la nota del curso.
○Literatura universal○
Mi experiencia en literatura universal ha sido muy satisfactoria me lo he pasado muy bien y he aprendido muchísimas cosas; desde el primer día de clase sabía que me lo iba a pasar muy bien y que iba a aprender muchas cosas. Me gustaba la temática de las clases haciendo trabajos para subir nota y exposiciones para mejorar la comunicación con las personas.
Me gustaría poder retomar esta asignatura en 2 de bachillerato para poder seguir aprendiendo.
Ha sido una experiencia muy buena pero podríamos haber hecho alguna excursión o algún debate sobre algunos temas que comentábamos.
También me ha servido para conocer mejor a mis compañeros formando grupos con ellos en los trabajos y aprendiendo nuevas maneras de estudiar y aprender, aunque algunos contenidos de los exámenes eran bastante complicados y difíciles de aprender, al final lo conseguimos con las fotocopias y la manera de explicarlas.
Ha sido una clase muy agradable y bueno en la que he aprendido muchas cosas nuevas.
Mi experiencia en literatura universal ha sido muy satisfactoria me lo he pasado muy bien y he aprendido muchísimas cosas; desde el primer día de clase sabía que me lo iba a pasar muy bien y que iba a aprender muchas cosas. Me gustaba la temática de las clases haciendo trabajos para subir nota y exposiciones para mejorar la comunicación con las personas.
Me gustaría poder retomar esta asignatura en 2 de bachillerato para poder seguir aprendiendo.
Ha sido una experiencia muy buena pero podríamos haber hecho alguna excursión o algún debate sobre algunos temas que comentábamos.
También me ha servido para conocer mejor a mis compañeros formando grupos con ellos en los trabajos y aprendiendo nuevas maneras de estudiar y aprender, aunque algunos contenidos de los exámenes eran bastante complicados y difíciles de aprender, al final lo conseguimos con las fotocopias y la manera de explicarlas.
Ha sido una clase muy agradable y bueno en la que he aprendido muchas cosas nuevas.
domingo, 11 de junio de 2017
VENGANZA O JUSTICIA EN HAMLET
Todos hemos escuchado alguna vez hablar de la conocidísima
obra de William Shakespeare, Hamlet.
Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar cuáles fueron los factores que
llevaron al gran genio de las letras inglesas a escribir esta obra?
Hay distintas especulaciones, ya que al ser una obra de tal
relevancia se ha estudiado todo lo que la rodea al detalle.
Algunos estudiosos aseguran
que la fuente de inspiración de Shakespeare se encuentra en una leyenda
escandinava del siglo XII. En esta leyenda, conocida como La historia dánica,
el danés Saxo Grammaticus nos narra las hazañas de un príncipe danés, con el
nombre de Amleth. Se piensa que la figura de este príncipe es la que insipiró a
Shakespeare el personaje de Hamlet.
La historia de este príncipe danés fue versionada en 1582
por el escritor francés François de Belleforest. Su versión fue titulada como
Histoires tragiques. Se piensa que está versión fue la que conoció Shakespeare,
ya que gracias a ella Shakespeare pudo conocer esta antigua leyenda nórdica.
Otra versión fue la dada por el dramaturgo inglés, Thomas
Kyd, en 1589. Este escribió la obra Ur-Hamlet, que tiene el mismo argumento que
podemos observar en la obra se Shakespeare. No se sabe con certeza si
Shakespeare solo se inspiró en ella o si Ur-Hamlet es la obra que Shakespeare
solo versionó.
A pesar de toda esta incertidumbre respecto a sus antecedentes
lo que sí se sabe con certeza es que la obra escrita por William Shakespeare es
inigualable en cuanto a la descripción angustiosa de la duda y decisión del
protagonista.
Hamlet, el protagonista, es el hijo del difunto rey de
Dinamarca, matado por su propio hermano. En el momento de la historia Hamlet se
encuentra en un reino reinado por su tío, el cual está casado con su madre,
pero la verdadera trama de la película empieza cuando el
espectro de su padre le desvela la verdadera causa de su muerte. Esta
revelación hará sentir a Hamlet con la necesidad de vengar la muerte de su
padre.
Una de las principales características de Hamlet es la
contradicción en la que vive, una contradicción causada principalmente por su
forma de ser, ya que es muy pensativo y reflexivo, como consecuencia todas sus acciones tienen
un soliloquio donde expresa sus sentimientos hacia la acción y cómo cree que
debe actuar. La contradicción en la que vive el protagonista es el debate entre
si debe matar a su tío o no, ya que él tiene un claro deseo de matarlo, pero
por otra parte se encuentra dubitativo respecto a la verdad de la muerte de su
padre.
Este debate tiene su clímax en el famoso monólogo: ser o no ser, esa es
la cuestión. En este monólogo Hamlet incluso llega a plantearse la muerte, ya
que dice que sería la mejor forma de acabar con el rompecabezas que le está
tocando vivir.

Hamlet es un personaje que con todas sus reflexiones y
pensamientos nos hace reflexionar sobre la brevedad de la vida, ya que al fin y
al cabo la vida es muy corta y la muerte infinita, por lo tanto tenemos que
vivirla al máximo y no desperdiciarla, aunque hay veces que la vida nos pone unos obstáculos
en el camino que nos llevan a querer abandonar todo, e incluso la vida misma.
Hamlet es sin duda el espejo de la existencia del ser humano, ya que el ser
humano siempre se debate entre el bien o el mal, pero lo que sin duda hace
especial a Hamlet es que nunca se quedará anticuado, ya que a pesar de que hayan
pasado años y años desde su creación todavía, a día de hoy, sigue reflejando los
problemas del ser humano.
BIBLIOGRAFÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)